Mostrando entradas con la etiqueta Sick Sad World. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sick Sad World. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2009

El hombre es lobo del hombre?

No se como empezar...
En unos días es cumpleaños de alguien a quien admiro mucho y a quien he venido prearando un regalo. Es algo meramente simbólico y que espero le agrade, pero en mi investigación al respecto encontré el video de una de las fotografías que componen dicho regalo.

No puedo creer que exista un documento videográfico de esto, es visualmente muy impactante y debe manejarse con mucho ciudado, puesto que hablamos de guerra: dolor y muerte.

domingo, 17 de mayo de 2009

Segunda parte del foto reportaje, Influenza 2009: epidemia de pasguatos

Pues así la situación , querido lector, sucede que los últimos días -ya pasado el primer hervor- he estado dándole seguimiento a las 'medidas sanitarias' todo esto, ciertamente porque estoy convencida que sale más caro el caldo que las albóndigas: lejos de servir de algo, los cubrebocas, guantes y demás están demostrando la incapacidad de un gran sector de la población mexicana de actuar como entes pensantes y/o informados.

Se me hace sumamente estúpido seguir con el teatro de las 'medidas sanitarias' que ni siquiera son tales. Me enferma ver el oportunismo, la ingnorancia y el nulo impacto de dichas medidas.

Sin más, he aquí algunas fotos de lo que estoy hablando:

Primero:


En mi H. Facultad


Hasta entre [los rieles] las vías del metro!



























Me encanta la lógica mexicana: Todos deben usar tapabocas porque sus potencialmente infecciosas babas pueden contagiar al mundo y hacer cundir una pandemia que dará inicio al apocalipsis!!!

Una vez pasado el primer hervor, toda inmundicia, germen o miasma es cortés, educada y decentemente desechado en la vía pública. Total, yo ni tengo virus -tonces por.qué.su.puta.madre.usar.un.tapaboca.únicamente.eficaz.para evitar.dispersión.de.babas???-


Ash, la genteeee!!


Bueno ahora pasemos a los guantes, que por su apariencia de condón -usado- no pueden menos que hacer recordar su potencial infeccioso. Ahhh pero antes, favor de echar un vistazo -lateral porque olvidé girar la foto- de una medida un poco inútil según mi criterio:


Limpie y limpie, talle y talle y todo para que a las pocas horas esté igual de lleno de gérmenes... Cuánto costarán todas estas medidas extra que sólo llevan a la contraproductividad (Gracias Iván Ilich!)

Ahora sí, los guantes:








Pero bueno, también hay fotos bastante vaciladoras, como esta de la Barbie Influenza:

Foto cortesía de topo



He dicho

jueves, 30 de abril de 2009

Fotos del pánico causado por la influenza

Prosigo con la narración y un pseudo fotorreportaje de la influenza y los efectos en la neurótica y psicótica población mexicana, regresando de casa del de la panza vandalizada, además de contar más de 270 personas con tapabocas pude encontrarvaliosos registros gráicos:


Negocios con letreros como este:


Gente entrando y saliendo de una farmacia:

Gente caminando por la calle:


Y como comercial de coca-cola:
Para los que andan en auto:



Para los que andan en bicicleta:

La gripe es para todos

El cubrebocas blinda más que un casco, el pavimento a este tipo se la pela:

Familia ranchera protegida:

La gripe porcina es democrática: Tanto las señoras camioneta


Como los piojosos pasajeros del microbús -desde el que tomé esta foto- estamos amenazados

viernes, 2 de enero de 2009

Primera desgracia del año

Pues así es querido lector: He matado a San José.
Como? De una manera muy estúpida, como se puede adivinar.
Ahí estaba yo, a las 4.30 am del Primer día del año ya a punto de despegarme de este mi amado vicio, cuando al mover la computadora (cuyo wifi se apendeja de vez en vez) el cable de red sujeto a ella empujo al vacío al buen San José.
Diablos
El ruido de la figurilla de porcelana al romperse en pedacitos despierta a mi madre y hermanas, ya de por sí medio despiertas por un niño lloriqueando por su 'eche'...
Reviso los daños... Hay restos de San José en un metro a la redonda, hizo una cantidad dolorosa de astillas y eso aplazá varias horas mi plan de irme a dormir...
Mi madre se dá cuenta, pero está demasiado dormida para echarme bronca.
Voy por la cola loca del refrigerador y comienzo a reconstruir al muerto. Irónicamente había estado platicanto con alguien, cuyo trabajo se me hace interesante y medio detectivezco... Me imaginé que de verdad era un muerto y que tenía que juntar sus partes para determinar la causa de la muerte..
Terminé hacia las 7.30am.
Había que ver el ángulo que agarraron los dichosos pedazos al romperse: cuando intentaba unir dos fragmentos grandes, compuestos a su vez de varios fragmentos más pequeños, resultaba que no encajaban bien por milímetros, así que tenía que despegarlos y volverlos a unir en el ángulo correcto si quería que no quedaran grietas del tamaño de la falla de San Andrés.
Me fue imposible localizar algunos pequeños fragmentos, y peor aún, localicé un exceso de astillas, de las que sólo a dos pude emplazarlas en su lugar original...

Lo peor del caso, querido lector, es que había planes familiares de salir a Dzibilchaltún al medio día y eran casi las ocho en el momento en que mi cuerpo tocó la cama.
Efectivamente fuimos a Dibilchaltún, y ya estando ahí recordé que lo único interesante ahí es el cenote Xkalah, que es abierto, nadable y lleno de peces, lirios y gente.

Por que a mí?

Próximamente fotos de San José-Frankestein =S

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Sobre los resúmenes de fin de año

DE LA NECESIDAD DE HISTORIA EN NUESTRAS VIDAS

A veces creo que pese a la existencia de los libros de historia, diarios y revistas viejas, cada día se hace más difícil ubicarse en un contexto histórico-social anterior a nuestro nacimiento, o más bien, a nuestro entendimiento...
Será acaso por los logros de la tecnología y su crecimiento exponencial... Hay quienes dicen que antes se duplicaba el conocimiento cada 100años, luego cada 50 y en un futuro se duplicará cada 3 días... Sorprendente no? Yo al menos, soy incapaz de imaginar una vida sin TV a color, control remoto, horno de microhondas, computadora e incluso de Internet -aunque no lo necesité los primeros 10 años de mi vida- MP3, ya no digamos luz eléctrica ni cuarto de baño con tubería...

Bueno volviendo al punto, lo que considero importante ahora que está por terminar el año es no sólo un repaso de los hechos históricos de este aún inacabado año 2008, sino a todos los sucesos relevantes para la humanidad que acontecieron en los últimos años. Introspección y aprendizaje.

Recordar es volver a vivir, dicen aquellos individuos otoñales cuando evocan esos años mozos de su juventud rozagante. Pero las experiencias desagradables -esas que solo se aprenden cuando se viven- son también dignas y necesarias de recordar. No solo debemos revisar este año, sino todo siglos pasados, pues los mismos horrores de aquellos días se repiten hoy, bajo nuevos formatos.

Cuando se habla de los muertos por una guerra, un terremoto, tsunami u otra tragedia similar, al paso de los años el suceso se vuelve nebuloso y distante, la herida va cerrando y cicatrizando en el tejido de la humanidad. Lo malo es que olvidamos no solo la herida, sino también los motivos de ella
Incluso la muerte de un familiar se hace distante en el tiempo.
Inspirándome un poco en lo dicho por Milán Kundera en “La insoportable levedad del ser”: el paso del tiempo baña todo con su halo de nostalgia. De mi cosecha puedo interpretar: Los buenos tiempos siempre han sido los anteriores, no importa cuan infelices fueren unos cuantos, esos no eran visibles y por tanto no existían; cuanta mortandad hubiese, cuanto conflicto al interior y exterior del ser humano, producto de la represión de la naturaleza y libertad del ser; la crueldad hacia la naturaleza, el vivir sin pensar en el mañana de los que se quedan
Por qué no podemos aprender que las guerras POR LA RAZÓN QUE SEAN, son malas, que debemos prevenir situaciones de riesgo y que contaminar y consumir la naturaleza no es un acto que queda impune... Y sin embargo aprendemos día a día a ser más egoístas, a consumir más y a pensar menos en el de al lado.

Aprender a reflexionar es lo importante, traducir todo el sufrimiento pasado -propio o ajeno- en aprendizaje.

Yo no viví la revolución mexicana, ni la primera o segunda guerra mundial, ni siquiera la guerra de Vietnam; ni hubiera querido, francamente. Pero por otro lado da coraje ver que la conciencia social olvida, y muy fácilmente. Comete los mismos errores una y otra y otra vez. Parecemos condenados a repetir nuestra historia hasta aprenderla.
La gente evoca el nombre de cada guerra e incluso se divierten con ella: videojuegos, películas socarronas, chistes crueles...
Por qué no somos capaces de visualizar, a falta de recuerdos, cada muerto que nunca puedo volver a ver a su familia, los que presenciaron la aniquilación de los suyos, el sufrimiento de las viudas y huérfanos, el hambre, la enfermedad, la devastación... Ahora sucesos como la Segunda Guerra Mundial suenan muy lejanos, míticos, legendarios; y creo que solo es cuestión de tiempo para que, como a las leyendas, se ponga en duda sus reales magnitudes o su veracidad. Son sólo una clase de historia más, con suerte impartida por un buen maestro o sin ella, por la maestra histérica fiel seguidora de las verdades oficialistas de la SEP.

Si no visualizamos los sucesos pasados, no seremos capaces de verlos reflejados en el presente ni de hacer nada por ellos.

Aunque mi esperanza se desvanece al ver que la aniquilación y el sufrimiento, la devastación y arrasamiento siguen como la norma vigente... Sin embargo me mantengo firme: NO DEBEMOS OLVIDAR. Sin afán revanchista, sin sentimientos de culpa, simplemente entender el origen de nuestras tragedias para evitarlas. Si el niño cuando cae se levanta y aprende a correr sin tropezarse, por qué nosotros no?



P.D. Mi mamá chatea con un inglés... Me pregunto si será su nuevo ligue??
P.D.2 Olviden mi pesimismo y Feliz Año Nuevo!!

Con su permiso, me voy a dormir ya escuche la alarma-despertador del celular, es tan tarde que es temprano.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Post de último minuto

Odio, ODIO no tener computadora!!!!

Las últimas semanas he sobrevivido de la pepena de computadora, ya sea en la escuela, cyber café, casa/trabajo de tíos y préstamos...
Ahora me encuentro en una con una barra espaciadora durísima y { esto en lugar de acento... Además odio también los pinches mouses {opticos, o al menos este. Con los de bolita uno siquiera sabía: "ah, está sucio, nomás le quito la plasta de mugre para que la bolita vuelva a girar libremente y ya" Ajá, inténtenlo con uno óptico....
Bueno ya me voy, tengo una cantidad industrial de tareapara mañana (maldita escacez de tecnología!)

pd. cualquier errror tipográfico aquí cometido es exclusivamente fruto de este precario teclado, no me molestáré en corregir nada.

viernes, 18 de abril de 2008

De si es o no es Lucía Morett una terrorista

Aquí el link de la discusión previa: http://www.blog.com.mx/sociedad/lucia-morett-si-es-terrorista/
La cuestión: a mi me basta con ver la cantidad de comentarios poco inteligentes o reflexionados para ver como razona la "gente de derecha" siempre sedientos de venganza, que no buscan quien la hizo, sino quién la pague... pero en fin cada quien puede vertir letras mierderas a placer, que eso es libertad. El punto, o más bien los puntos:

1.-Creo que el error de ella y de los mexicanos allí presentes fue creer que podían hacer "turismo de guerrila" como se hace en Chiapas con el EZLN, o ir a a documentar o como simpatizantes del movimiento de algún modo... Pero así como no puede defenderse el que en el peor de los casos sea mas que una "simple simpatizante" yo creo que estuvo totalmente fuera de lugar la acción colombiana. El asunto requiere mucha investigación, mientras más se politice, menos verdad habrá.

2.-Un Estado que se precie de serlo, no puede usar los métodos de aquello que combate, aquellos que no están aprobados internacionalmente como la INVASIÓN, TORTURA,SECUESTRO, ETC. y eso se conoce escuchando la otra versión, la que dice de los presos políticos (guerrilleros) en cárceles clandestinas (estilo Guantánamo) tortura y demás jugarretas del gobierno colombiano. Aquí nadie es santo.
A ver mexicanos: a quien le gustaría que so pretexto de unos migrantes delincuentes o narcotraficantes USA entrara a México nomás por sus güevos?(ay nomás fueron dos kilómetros, ay nomás fue la puntita... argumento de http://www.seguridadjusticiaypaz.org/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=11&Itemid=28 párrafo 3) No se puede romper la ley para hacer cumplir la misma. Por eso es difícil luchar contra el crimen (o terrorismo) no se pueden usar las mismas herramientas de lo que perseguimos, porque se puede terminar por volverse lo mismo (o peor).Insisto: La única diferencia entre justicia y venganza es la moral. Se debe tener autoridad moral para hacer justicia, se debe tener sentido ecuánime, no vengativo y sediento de sangre por sangre.

La verdadera justicia requiere ambas visiones y todas las VERSIONES posibles, algunas serán descabelladas, alarmistas y exageradas, pero siempre hay que hacerse un criterio propio...

PARENTESIS EXCLUSIVO DE HOJA DE CHAYA:
(Acaso Brad Will merecía morir solo por estar en los pedos de Oaxaca o documentando que onda con la APPO y Ulises Ruiz; o los periodistas en Irak se lo buscan también? (Hablo de los periodistas de verdad)

PARA EL MANUAL DEL BUEN IZQUIERDOSO
Artículo 1.- La buena izquierda no usa la violencia como método coercitivo. La buena izquierda reconoce en el otro a Un Ser Humano digno de respeto.


P.D. Al imbecil que dijo de Rosario Ibarra de Piedra, que se informe. Ella documenta los casos de los presos políticos de México (cosa remarcable porque se está enfrentando al sistema mexicano) si está o no con el peje da igual. Es entendible de hecho, ambos luchan contra lo mismo: un Estado represor y cochino

viernes, 11 de abril de 2008

Último Post Mierdero, la cereza del pastel

Tu tubeando severamente el "Mensaje a la Nación" que dicho sea de paso debió llamarse "Mensaje a los Pendejos de la Nación" me encontré con el mensaje que Glenn Beck manda a Felipe Calderón... Sin comentarios:



Como diría cierto personaja amarillo de cuyo país de origen no quiero acordarme: en momentos como este solo se puede reír... Ja . . . =(

jueves, 10 de abril de 2008

Los medios son una vil fuente de mentiras mierdosas

Una única noticia, varias maneras de contarla. Lleve la que más le guste querido lector, aquí la noticiaaaaaaa!!

No manchen, esta doña está cabrona la noticia tiene la fecha de mi cumpleaños, ahora bien o hubo otra doña que hizo lo mismo hace poco (que lo dudo), o repitieron la noticia para desviar la atención. Cuántas indígenas zapotecas con siete hijos previos se hacen autocesarea???
(ja ya descubrí la barra de colores, soy miope)

esta es la version del vaticano como siempre exagerada y parcial
esta es de otra fuente que igual esta un poco variada de la primera
esta es un artículo médico, que hasta en inglés está de una revista médica al parecer

Si no han leído el post de abajo, LEANLO YA!
-------------------------------------------------------------
Por cierto, aquí encontré más evidencia de medios mierderamente manipulados:
TV Azteca(ca):


Telev(idiot)isa:
Entrevista con Carlos "dolor de Muela" Parte I

Entrevista con Carlos "dolor de Muela" Parte II


En realidad este post solo demuestra con una noticia ciertamente sorprendente siempre esta contada según el público al que se dirige (aunque no suene a nada nuevo), diseñada para su nicho de audiencia y que los periodistas se venden a sus televisoras incondicional y descaradamente. Solo uno lo ha admitido:


Y yo pienso: quienes creen en las mentiras de estas televisoras, merecen seguir siendo engañados por ellas.

Reflexiones acerca de este cachirul llamado reforma

Las aguas están tan bravas que es imposible entrar a ellas sin marearse entre comentarios, opiniones y posturas existentes (cada cabeza es un mundo snif snif)

Aquí el "Mensaje a la Nación" Parte I


Aquí el "Mensaje a la Nación" Parte II



Aquí la opinión de Álvaro Cueva estoy de acuerdo

Aquí la opinión de Julio Hernández Lopez estoy de acuerdo